|
(ARKIV: ¡Oiga usted!) |
Las películas de "Joselito", todas ellas con finales tiernos donde Joselito esperaba la mínima chance para hacer relucir su voz con temas musicales; como la vez que su caballo le salva la vida al recibir un balazo cuando se interpone entre él y el villano. Un final tristón. Las películas juveniles españolas de Pily y Mily y de la cantante Marisol. En algunas de ellas aparece un juvenil partner llamado Miguel Ríos (más tarde un afamado rockero). Que serán de sus vidas. La frase "Pon primera y arranca" (No fastidies y vete.)
Los comerciales de cuanto artículo promocionó Didí después de clasificar a Perú al mundial de México, como las "Cariocas Didí" (camisetas de manga larga) o las "Tabazinhas" (zapatos de lona baratos que se les deshilachaban los talones.) "Quiero tabazinhas quiero mocoto, la moda de los pies alegres...". Plop. Los restaurantes "Fidel"; inaugurados en los sesentas por el conocido presentador musical Fidel Ramírez Lazo (hermano de Juan, el de "Radioperiódico El Mundo"). Había uno en Pueblo Libre (con bailongo los fines de semana) y otro en Chosica. En la propaganda aparecía él, de pie junto a una mesa bien surtida de manjares criollos diciendo "¡Qué buena mesa, hay donde FIDEL!".
El programa musical "El Tío Johnny a Go-Go", que iba los viernes.
Bastante aburrido porque mostraba un desfile de insufribles niños que
concursaban en canto. Nosotros piteábamos porque preferíamos ver series
como el "Capitán Marte", "Los Thunderbirds", "XL5 Rocket" o dibujos como
"Meteoro" o "Porky". La ropa para bebés "Policrece" y su temita: "A ver niños, la canción de la ropita: ¿Cuando mamá nos lleva a pasear? ¡Policrece! ¿Cuando mamá nos lleva a estudiar? ¡Policrece!". Su antecedente fue la ropa "Bebecrece" de la recordada firma "Lolas".
La telenovela venezolana "La Consentida de Papá" con Regina Alcover y José Luis Rodríguez "El Puma", propalada en los años 70 por Canal 4. No hacía reir pero dicen que era de corte cómico. Otra serie cómica de inicios de los 70 "El Buen Ambiente", que protagonizaron Delfina Paredes y Mario Velázquez "Achicoria". Originalmente se llamó "Se Necesita Muchacha" y trataba de la empleada de una pensión limeña. El Gobierno de Velasco se asó y le cambió el nombre, por considerar que podría tener connotaciones clasistas y racistas.
"Radio Libertad, la primera emisora musical del Perú! Ja-ja-ja-ja-ja"
(Le ponían la risita del Pájaro loco). Como para tomarlo en serio. La frase guayacólica "Dos más y nos vamos". ¿Dos? Dos cajas serán.
Cuando Pantel propaló un programa donde invitaba a la selección peruana
de fútbol a sus estudios para estudiar un video del equipo de Camerún,
rival peruano del Mundial España 82. Daba risa porque en la oscuridad de la sala se notaba la silueta de los peinados afro de los
jugadores. El partido en sí era en blanco y negro y se veía muy antiguo (Parece
lo compraron en la cachina de Camerún.) Las camisas Cougar; "Prohibidas para menores". El aparato para hacer ejercicios "BVR", que era recomendado por el fisicoculturista Manuel Talavera, en 1970. Hasta su comercial de TV le hicieron. La final de "Miss Perú" de 1971 desde el Teatro Arequipa, donde en una de las presentaciones pusieron a Ferrando. La gente lo pifeó tanto al negro que casi no pudo hablar, pidió silencio y dijo que su presencia no había sido idea suya. Al final pudo continuar y se despidió al toque culminadas sus presentaciones.
Las miniseries de aventuras "Joyas de la Literatura", que el Canal 5 propaló en 1977. Ahí se vio el primer desnudo en un programa de horario estelar, cuando la bella Nadia, de la obra "Miguel Strogoff", se baña desnuda en un estanque. Taba rica la gringuita.
Cuando las muchachas en los colegios rompieron todos los tabues y se comenzaron a doblar las medias hasta llegar casi al borde del zapato. Esta moda rompió esquemas y descontroló a la chibolada masculina. "Crisán no lava la caspa, la elimina..." (salía Roberto Combi, ex de Yvonne Fraysinnette.)
La partida de la Selección de Fútbol en 1973 a Santiago, para jugar el
encuentro de vuelta con Chile, por una plaza al mundial "Alemania 74".
Se transmitió en vivo por Canal 5, con presentaciones, desde el
aeropuerto Jorge Chávez, de Augusto Ferrando y Humberto Martínez
Morosini. Daba vergüenza ver como cinco Ministros, con sus comitivas (entre
ellos el inefable Javier La final entre Chile y Perú para ir a "Alemania 74", jugada en Montevideo, un día de 1973, que no se vio por TV porque el satélite estaba ocupado por un programa español. La transmisión de Canal 4, hecha por Pinasco desde el estadio Centenario de Montevideo, sólo tenía una foto de la selección en pantalla, más el audio de la narración. En el Cinco la transmisión la inició Pepe Ludmir, desde los estudios de "24 Horas", con un panel donde estuvo Alfonso Tealdo, el recordado artista vernacular "Indio Mayta" y Teófilo Cubillas. Cuando empezó el encuentro, en la pantalla solo se veía una foto con la caraza de Martínez Morosini, sosteniendo un teléfono. Al final nuestra selección cayó por 2-1 y fuimos tristemente eliminados. "La Pomada de las Diosas", una loción para que el cutis de las veteranas no se arrugara. La propaganda de radio la grabó el recordado disckjockey Enrique Llamosas. El teleteatro "Angustia" con el recordado actor Ricardo Fernández, que presentaba dramatizaciones de historias de horror. En un capítulo apareció Adolfo Chuiman y una guapa actriz llamada Louise Pastor. Las actuaciones del actor cómico Álvaro Gonzáles ("Guayabera Sucia") en la telenovela "Santa Rosa de Lima" y en la tradición de Ricardo Palma "Orgullo del Cacique". El tío probó tener madera para el drama.
La obra de café-teatro "Todos tenemos el currículum bien sucio" con Tulio Loza. La presentación del grupo colombiano de "Fruko y sus Tesos", en 1975, en el penal de Lurigancho, totalmente gratis. Fruko alguna vez había purgado prisión y, como homenaje a los privados de la libertad en los países donde tocaba por primera vez, el artista colombiano se presentaba, gratuitamente, en un reclusorio. El especial para la televisión lo animó el locutor Julio Mayo. "¿Maestro, que fuma?, Yo fumo Presidente, un cigarrillo para hombres". El manjarblanco de Cajamarca, que lo vendía un hombre en su triciclo pregonando con su megáfono: "¡Se vende a un sol, 2.50 el cuarto de kilo de rico manjarblanco!". La tifoidea venía de yapa. El espacio "Butaca Siete" del canal 7 (1982), donde a las secuencias de las películas las cortaban de "tijerazo" para llenarlas de comerciales e incluso hasta las suspendían en el aire, dejando a los televidentes en el sol de Paita y en la Luna de Piura. (Aprieta para ampliar) El escandaloso final del concurso "Reina del Trabajo" que propaló Canal 4 una noche de 1972, con una secretaría que ya era bien tía que se picó por no haber ganado el concurso (ganó una chiquilla bien rica). La final con coronación tuvieron que hacerla semanas más tarde en los estudios del canal. Animó Luis Ángel Pinasco. "2 a 2 empatan Alianza Lima y Santa Fé de Bogotá... luego de una linda combinación entre el árbitro argentino Miguel Ángel Comesagna y su juez de linea que no apreciaron la posición prohibida de Céspedes del team colombiano..." (Estupenda descripción del empate en un partido por Copa Libertadores 1976 y que lo dijo el maestro de la locución Humberto Martínez Morosini en la transmisión de canal 5 en vivo desde Bogotá, Colombia). Dato: Comesagna fue también el árbitro del cotejo Perú-Brasil que en el país de la samba nuestra selección ganara 3 a 1 con goles de Casaretto y el Nene Cubillas. El show de "Los Iracundos" que por "Canal 5" presentó el recordado David Odría, en 1970.
El chocolate "Golazo" de Motta que apareció en el Perú el año 1969-70,
casi con la clasificación peruana al Mundial de México 70, y con la
realización misma de ese campeonato. Tenía una propaganda de TV con
canción muy pegajosa (parecía que no estaba hecha en el Perú) con unos
niños y adultos viendo un partido de fútbol desde una gradería: Los calzones "Mochita", bien tapaditos.
El Gran Reto de "Blackaman", el mago e ilusionista argentino afincado en
el Perú, quien en el programa sabatino "Perú 70", fue enterrado vivo por
ocho horas, en los jardines de la cuadra 11 de la avenida Arequipa.
Ernesto García Calderón y Humberto Martínez Morosini, hora a hora, iban
cubriendo las incidencias del reto. Al culminar, los bomberos
desenterraron a "Blackaman", quien tardó varios minutos en recobrar la
conciencia. "Mira arriba, te cae un huevo en la barriga; mira abajo, el estropajo; mira al frente: tu presidente". Otras: "Mira arriba, tu barriga; mira abajo, tú trabajo; mira al frente, tu presidente; mira al costado, tu enamorado; lapicero, el hombre de acero; lata, tu mamá está calata". Pucha, que monses.
El especial de "El Gran Combo de Puerto Rico" que animó Ricardo Belmont Cassinelli, en el Canal 5. Las galletas Loncheritas de Royal: "Calidad que suena rico".
Las tiendas de los
milicos llamadas "COOPOL". Tras la asonada policial del 5 de febrero
de 1975, el Gobierno intentó restablecer la moral de la "familia
policial" surtiendo a su bazar-cooperativa, llamado "COOPOL" con muchos
productos, que el Guardia podía sacar para serle descontando. "COOPOL"
llegó a estar surtido, incluso, mejor que los otros almacenes de la
ciudad como "Super EPSA", "Scala Gigante" o "Monterrey". Tuvo hasta
propaganda en la TV, que por cierto era bien torreja. Las películas que Panamericana pasaba a repetición, como "Muertos Congelados", "La noche del espantapájaros" y "El santuario de Lorna Love". La marca de galletas "Cookies" que sacó Field allá por 1968. Eran de vainilla (redondas, parecían unas coronitas pero sin relleno.) En el comercial de la TV, que sólo lo pasaba el Canal 4, aparecía el recordado "Mipayachi".
El especial de la película "Fiebre de Sábado por la Noche" que Canal 5
promocionó como "La hora de John Travolta". "Eastern, las alas de América".
El comercial de "Baygón" de 1970, de los "Tres Mosqueteros", que eran
Alvaro Gonzales, Antonio Salim, Jorge Montoro y Lalo Archimbaud (de
relleno, porque ni habría la boca). El arquero Otorino Sartor, campeón sudamericano de 1975, el último arquero en vestirse con el short y medias blancas de la selección. Sartor sucedió a las "hamburguesas" (por ser puro nervio) Luis Rubiños y Manuel "Chicho" Uribe, de 1970 y 1973, respectivamente.
Las reuniones de la patota en la esquina del barrio para cantar canciones de Nino Bravo y Camilo Sesto. No faltaba uno que supiera tocar guitarra. Romántica la muchachada.
El "Balde Payaso" que sacó BASA en la Navidad de 1970, para llevar a la
playa y hacer tus castillos. Fue sucedido, años después por el popular
"Don Rascaplaya".
La pelea entre Cassius Clay y Joe Frazier que transmitió Canal 5, luego
del triunfo del Perú sobre Brasil en Belo Horizonte en 1975. Un veterano
comentarista llamado Otto Salas presentó la pelea que casi nadie vio pues la gente estaba en
tremenda juerga celebrando la hazaña peruana.
Antes se usaba mucho más la palabra bacán", y también al revés se decía "camba", cuando algo era aceptable. La pedantería de un argentino entrevistado por Johnny López, en la previa a Miss Universo 1982, en el Amauta, cuando el faltoso le dijo al animador que la corbata de su smoking estaba mal puesta. ¿Quién se habría creído?
El sketch del programa "Estrafalario" (1976) llamado "Papito Cucharón" una parodia de la novela "Papito Corazón" donde el "Loco" Ureta hacía el papel de Pinina y Felipe Sanguinetti la del papá. El grupo musical de Estrafalario sacó un par de temas originales salseros: "Aceite para mi máquina" y "Te tienen pisao"; aunque no se si este último era original pero lo cantaban a cada rato. La propaganda de galletas "Soda Día" (1984) donde un niño pedía galleta de soda y a cada sugerencia del bodeguero el repetía en este orden: -"Pura grasa, pide Soda Día...- Puro hueco, pide Soda Día...- Na'que ver, pide Soda Día...". Justamente esa frase "Na'que ver" se popularizó a partir de ese instante y se perennizó en el lenguaje cotidiano de todos los limeños. La frase "Buenas noches los pastores". Anticucha, debe ser de la época de Piérola más o menos. ¡Que viva Piérola, carajo! El programa "La Música en el Aire" que difundió en primicia los primeros video clips juveniles -antes incluso que "FM 7" y "Disco Club"-, en el verano de 1977, por Canal 5.
|
|