El 18 de mayo de 1972 se estrenó en quince salas de Lima uno de los más estrepitosos fracasos del cine peruano. "Cholo", escrita, producida y dirigida por Bernardo Batievsky, duró apenas una semana en cartelera y acumuló las peores críticas. Treinta y dos años después, el artífice Philippe Gruenberg se apropia de ese filme para realizar una nueva versión en video con poco más de cuarenta minutos de duración: apenas la tercera parte de los ciento veinte originales. Presentada con el título de "Mi Cholo" y bajo el sello de Emisiones La Culpable, la obra adquiere valores insospechados y nuevos. El protagonista es siempre el "cholo" Hugo Sotil, gran mito futbolístico y héroe cultural de la peruanidad sufrida pero triunfante --de la choledad (mestizaje) al principio resentida como complejo y luego reivindicada como reto. Aunque se articula desde un relato ficcional, la película de Batievsky juega a la confusión con el registro testimonial (el protagonista se llama precisamente Hugo). El resultado es un impresionante documento (no un documental) de las ilusiones --también de las frustraciones-- provocadas por la reivindicación nacionalista y racial en las épocas del velasquismo (1968-1975)... Más en Micromuseo Peru
Para mi si es un documental y gran homenaje a un ex crack de nuestro fútbol, Hugo Sotil.
Para mi gusto prefiero de las peliculas nacionales la producida y estelarizada por Kiko Ledgard “El Embajador y Yo” (1966) donde hacia papel dual de un Embajador dinamico y mujeriego y de un Extra de TV timido y torpe, acompanado en una secuencia en el Sky Room del Hotel Crillon de una banda de chicas en bikini: Gladys Arista, Rubeth Steck, Edith Benner, Anita Bracamonte y Mannie Rey entre otras. Tambien participaron Saby Kamalich, Manuel Delorio, Antonio Salim, Patty Aspillaga, Vlado Radovich , Orlando Sacha etc elenco de primerisimo nivel
La vi en un DVD que me trajo un primo de Peru, espectacular y emocionante film sobre el gran Hugo Sotil, figura del FC Barcelona y la Seleccion Peruana.