Recopilados por ARKIV
Textos: Gregorio Huaroto.
"Astros del Canal 4" "Canal Cuatro" (que es como se conocía antes a América Televisión) se preciaba de presentar a los mejores artistas del firmamento musical internacional durante años. Así, cuando iniciaba uno de esos programas especiales, aparecía un cartón, en negro, con los caracteres que se observan en la parte inferior de la ilustración de arriba, la que data de 1970. Y tenías a Angelica María, a Armando Manzanero, a Rita Pavone, a Silvana Di Lorenzo, a Raphael... Siempre presentados por Luis Angel Pinasco. Pero también tuvo entre sus programas, en 1970, tres shows importados de los Estados Unidos, animados por tres de las luminarias de ese tiempo.
Fue un programa difundido en ese ya lejano 1970, con secuencias de canciones y humor, animado por un consagrado de la canción, responsable de popularizar, en inglés y castellano, la balada de la lacrimógena película "Historia de Amor".En el "Show de Andy Williams" alternaban estrellas como Bette Davis, la británica "Lulú", y los entonces aurorales "Jackson Five" (donde era la atracción infantil Michael Jackson, ¿se acuerdan de "I'll Be There") y "The Osmonds" (una suerte de respuesta caucásica a los Jacksons), donde destacaba el niño Donny (¿recuerdan "One Bad Apple"?). Con Andy Williams se presentaba un memorable sketch de un señor somnoliento, que en medio de la madrugada, veía interrumpido su descanso por un enorme oso parlante (un actor estaba metido en el traje) el que, tras tocarle la puerta, le pedía galletas para saciar su hambre. El "Show de Andy Williams" estaba doblado en México. "El Show de Tom Jones" ("This is Tom Jones")
"El Show de Engelbert Humperdinck"
|
![]() "El Show de Dick Van Dyke" (Canal 4-5) Fue un antológico programa cómico de inicios de los 60, no recuerdo cuando se propaló por vez primera en el Perú, pero si recuerdo cuando lo repitieron los tardes durante la primera mitad de la década del 70 por "Panamericana TV". Lo estelarizaba Dick Van Dyke (famoso cómico y actor estadounidense), quien en la historia hacía de un publicista, cuya esposa era la abnegada Mary Tyler Moore (quien, luego de su éxito, tendría su propio programa). Años más tarde hubo un "Nuevo Show de Dick Van Dyke", que propaló el Canal 7, entre cuyas estrellas del reparto figuraba Henry Darrow (el "Manolito Montoya" de "El Gran Chaparral") |
"Amor a la Americana" (Love American Style)/ Canal 4 ![]() ![]() ¡El origen de Dias Felices! ↓ |
En 1971 las telenovelas pasaron al horario nocturno. Quizá porque eran más baratas que la serie completa de "Ironside" u otras producciones estadounidenses. Quizá porque, en el fondo, hasta a los señores les gustaban esos bodrios.
Era una telenovela mexicana no producida por Valentin Pimstein, lo cual para un medio tan cerrado como el mexicano, era toda una aventura; pero lo que no tuvo en respaldo empresarial, lo tuvo en dos espactaculares ganchos: una trama bastante fuerte, cargada de violencia y sensualidad, y un reparto de actores encabezado por el español Jorge Mistral (quien, en medio del rodaje, se suicidó, siendo reemplazado en su rol del malvado "Pedro Barros", por Armando calvo, otro español afincado en México durante años) y que integraron Fernando Larrañaga, Jorge Lavat, Julissa, Víctor Alcocer (el que doblaba la voz de Kojak y John Cannon). Fue larguísima y ni siquiera me acuerdo como acabó (nos mandaban a dormir cuando la trama devino más fuerte, con sangre, disparos, asesinatos y sexo). Iba por el Canal 5, tarde, mucho más tarde que "Nino" (que creo, por ese tiempo en que comenzaron a dar esa novela, ya había terminado).
El Canal 4 no podía quedarse atrás y, en 1971, programaron una telenovela hecha en México por uno de los canales del Tigre Azcárraga (mandamás de lo que hoy es "Televisa"), con Angélica María (que cantaba el megaéxito de la producción "Adónde va Nuestro Amor" en un estilo dicen imitado años después por la chilena Myriam Hernández) y por un galán peruano llamado Ricardo Blume (recien llegadito a México, donde quedó muchos años).
"Esmeralda" / (Canal 4)
|
![]()
El escritor y dramaturgo Rod Serling, finalizando los cincuenta, se valió de la fantasía y la ciencia ficción, para abordar temas candentes acerca de la moral y la sociedad de su tiempo, que la censura imperante no le hubiera permitido tratar abiertamente (una frase suya célebre fue "Si No Lo Pueden Decir los Repúblicanos, o los Demócratas, que los Digan los Marcianos"). Cada episodio estaba introducido y clausurado por el propio Serling que hacía de maestro de ceremonias de este peculiar peculiar universo donde el lado más oscuro de la condición humana salía a la luz en cada capítulo.
"LA GALERÍA NOCTURNA" Rod Serling (quien también fue el creador de la saga "El Planeta de los Simios" para el cine), reeditaría su éxito en la TV con otra memorable serie, propalada por el Canal 4 a fines de la primera mitad de los setenta, la que se llamó "La Galería Nocturna ". El formato era parecido a la "Dimensión Desconocida" pero jugando esta vez a una audiencia más masiva e impresionable. Eran dos historias cada semana, con elencos my recordados. "LO INCREÍBLE " / Canal 5
Algunos episodios: El Descuartizador, Mr. R.I.N.G., El Eslabón Perdido, Brujería en la Casa de Modas, Demonio en Encaje Antiguo, El Devorador de Energía, El Jinete Decapitado, etc.
La respuesta británica a "La Dimensión Desconocida". No tenía necesariamente elementos sobrenaturales o terroríficos, era más de suspenso pero era lo suficientemente desgarradora para estar aquí. Como su nombre indica, el punto fuerte de la serie es el giro irónico final, parecido a los de Serling. La transmitía el Canal 4 en las tardes. Su introducción nos daba escalofríos; una melodía espeluznante, diríamos hasta malvada y mórbida. j |
SERIES FAMILIARES:
"Casey Jones"/ Canal 4
"Roma, Mi Amor" / Canal 4
El abandono de la natal Iowa, y el choque cultural del traslado a la Europa italiana, son tratados con ternura y apertura por el profesor Endicott. Sus hijas se adaptan, día a día, al gran cambio. John Forsythe, el protagonista, es un destacado actor de cine, teatro y televisión estadounidense, quien participó en cintas de Alfred Hitchcock ("The Trouble With Harry, Topaz"), haciendo la voz de "Charlie" en la serie de los 70 "Los Ángeles de Charlie", y como "Blake Carrington" en "Dinastía". "Mis Adorables Sobrinos"/ Canal 4
"Skippy, el canguro"/ Canal 4
"Mi Oso Ben"/ Canal 4
|
** SERIES DEL OESTE ** "Los Patrulleros del Oeste" / Canal 4 La serie tenía una canción introductoria (con la melodía de "I've Been Working on The Railroad") pero, por la magia del doblaje mexicano, estaba en castellano: "El es un Rural de Tejas, Jayce Pearson se llama él ... y este es Clay su gran amigo, inseparable es.Los Patrulleros del Oeste, cabalgan sin cesar, por el bien y la Justicia, Los Rurales triunfarán!"La particularidad de la serie es que, en un capítulo, ellos podían estar en las praderas en el siglo XIX, persiguiendo bandidos, y en el siguiente, estaban en el siglo XX, manejando un Ford Custom, con remolque para sus caballos, por si debían aplicar la ley en caminos de herradura, donde el auto ya no podía seguir. Los Rurales Pearson y Morgan perseguían a los malvados, para deleite e inspiración de los niños de la época, que seguíamos todas sus aventuras, con vaso de Nescao caliente y nuestro chancay con mantequilla al lado. |
"Sky King" (Canal 5)
|
Esta serie de western de buena sintonía en las matinés de las tardes. Los protagonistas fueron Roy Rogers y Dale Evans, interpretándose a sí mismos. Con ellos fueron presentados Pat Brady como el chofer (manejaba un jeep, llamado "Nellybelle"), su caballo "Tigre" y su perro "Bala". Fue repuesto durante muchos años. |
"Los Jinetes de Mackenzie" (Canal 4)
|
LAS "SERIALES"
Un entretenimiento de audiencias infantiles desde la aparición del cine, las seriales formaron parte de las inolvidables matinales en los años 30, 40 y 50 y, con la aparición de la televisión, esas viejas aventuras fueron entregadas a las nuevas audiencias a través del nuevo invento para la transmisión de imagenes y sonido a la distancia.
Las seriales son recordadas como parte de las transmisiones iniciales del Canal 4 (que programó, una y otra vez, a Flash Gordon y su bella Dale Arden, contra el malvado Emperador Ming), y de la Canal 5, cuya transmisión empezaba en uno de los años de la década de los 60 con su espacio "La Serial Matinal", que presentó, entre otros, a "Batman" (la de 1943, mucho antes que la serie de los 60 con Adam West).
El Canal Siete también tuvo su espacio de seriales, donde reprogramaron "Flash Gordon" y otras aventuras de vaqueros robots y platillos voladores, gangsters y enemigos de la libertad (como "Los Halcones y Chop Chop" y "Terry y los Piratas"). Hasta hubo una serial mexicana de Semana Santa llamada "Anunciación, Nacimiento, Vida, Pasión, Muerte y Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo", que fue reprisada durante varios Viernes Santo.
De todas las nombradas una de mis favoritas fue "The Perils of Pauline" ("Los Peligros de Paulina"), las aventuras de una bella chica llamada Paulina Hargraves, quien junto a su padre, su novio Bob Warde, y un bobo asistente llamado Willie Dodge, deben de ir por el mundo tratando de obtener un disco de marfil de una cultura antigua, que tiene grabado en su superficie un secreto que podría llevar a la construcción de armas de destrucción masiva (el recordado "Secreto de ConFu"), para lo cual deben de enfrentarse al malvado Doctor Bashan y a su pérfido ayudante Kasimodo, en secuencias rodadas en las selvas de Borneo, la China, Singapur, en el Lejano Oriente, en Egipto, y en los Estados Unidos.
"LOS HALCONES"
La serial "Los Halcones" ("Blackhawk") fue propalada por Canal 7 a inicios de la década de los ochenta (una época ya bastante tardía para la primera vez que fue exhibida, en los cines de los Estados Unidos, en 1947). Basada en una popular historieta estadounidense, "Los Halcones" era una escuadrilla de paladines aviadores que luchaban por la Libertad, desde una base recóndita, con aeroplanos de su tiempo, y la ayuda de un cocinero y ayudante chino llamado Chop Chop. "Halcón Negro" ("Blackhawk") era el líder de la escuadrilla.
"SUPERMAN" / Canal 5
Los que eran niños, a fines de los sesenta, e inicios de los setenta, tenían dos "Supermanes" en la programacion de Panamericana: Uno en "dibujos" y el otro "de verdad".
El "de verdad" que era transmitido por las tardes era una serie de inicios de la TV comercial norteamericana, protagonizado por George Reeves, rodada en blanco y negro y doblada al español en Puerto Rico. Una voz en off lo anunciaba: "Más rápido que una bala..., más fuerte que una locomotora... puede saltar un edificio de un solo brinco... Es Superman !!!!!!
A diferencia de las aventuras en dibujos, los archienemigos del "Hombre de Acero" en la serie infantil con actores no eran fantásticos ni dotados de ultrapoderes, sino eran simples mortales ("gangsters"), a los que nunca se les caía el sombrero cuando luchaban.
La serie se inició con un "capitulo cero" (un capítulo piloto), que era una cinta de serie "B" lanzada teatralmente en 1951 ("Superman versus los Hombres Topos"). Tal fue el éxito en los cines que posteriormente lo llevo a ser la serie para la televisión. La serie deviene en objeto de culto tras la abrupta muerte de su protagonista George Reeves, en 1959, en circunstancias misteriosas.
"JIM DE LA SELVA" / Canal 4
Esta serie recuerdo pasaban cada capítulo los fines de semana. Salió al aire cuando el canal dejo de transmitir casi todas las peliculas de Tarzan. "Jungle Jim" o "Jim de la Selva" es una muy antigua serie de aventuras para el público infantil.
Estaba protagonizada por el campeón olímpico estadounidense de natación, Johnny Weismuller, quien en la década del treinta habia personificado para el cine a "Tarzan de los Monos", un personaje de las novelas y relatos del estadounidense Edgar Rice Burroughs.
"Jim de la Selva" era un hombre blanco enquistado en un recóndito lugar en la Nueva Guinea, donde cumplía labores de investigación y protección de los nativos y especies de fauna y flora, asistido por su ayudante Kaseem (un hindu sikh con turbante, con amplios conocimientos de enfermería, matemáticas, flora y fauna). "Jungle Jim" tenia un hijo adolescente (a quien Kaseem le enseñaba algebra) y una mascota (un chimpance llamado "Tamba", quiza un resabio de la recordada mona "Chita" de las viejas peliculas de "Tarzan).
Cuando hizo la serie "Jim de la Selva", Weismuller ya era un hombre maduro, y su atlética apariencia de nadador se había perdido para dar paso a una figura rolliza y paternal. Fue una corta serie de 26 capítulos, producida el año 1955. Antes de la serie, entre 1948 a 1955, Weismuller estelarizó un ciclo de películas de bajo presupuesto sobre el mencionado personaje, algunas de las cuales fueron propaladas por Panamericana Televisión. Es recordado el capítulo de la niña "Popota", una afrodescendiente a quien sus padres no dejan que la operen de apendicitis (por contravenir las creencias tribales), pero el buen Jim propicia la operación.
MÁS, MÁS SERIES... Clásica serie policial de los años 50-60, "Dragnet" fue propalada por Canal 4 a finales de los años 60. Basada en casos reales en Los Angeles ("Los nombres han sido cambiados para proteger a los inocentes"), estaba estelarizada por Jack Webb (como el Sargento Joe Friday) y por Harry Morgan (como el detective Bill Gannon). Tenía una narración en off cautivante que era hecha por el propio Jack Webb. |
Una serie de detectives que propalara Canal 5 en los años 60 y 70 (en esa última década, tarde en la noche).Los protagonistas eran Anthony George, Doug McClure y Sebastian Cabot ("el señor French" de "Mis Adorables Sobrinos") y la trama se desarrollaba en San Francisco. |
"El Hombre del Maletín" / Canal 5 Serie de acción con el agente McGill, quien debido a una confabulación interna es despedido del Servicio de Inteligencia y convertido en un espía sin trabajo. Pero McGill no acepta esto. Al ser puesto "involuntariamente libre" se dedica al espionaje por su cuenta alquilándose al mejor postor. Así comienza la emocionante trayectoria de un hombre indiferente al peligro, solamente armado con su pistola y su maletín. "El Hombre del Maletín" iba todos los miércoles a las 10 p.m. en Panamericana. |
Antes de sus papeles como rudo comando en "Los Doce del Patíbulo", y de sus aventuras policiales como un implacable detective, Charles Bronson protagonizó para la televisión estadounidense una estupenda serie llamada "El Hombre de la Cámara", que propaló "Canal 7" en los años 70 y 80. Rodada en |
Las series de detectives en lugares exóticos o "fancy" (como la ya mencionada "Surfside 6") tienen su origen en "Hawaiian Eye", una de serie que propaló el Canal 5 en los años 60 y 70, y que tuvo entre sus protagonistas a Anthony Eisle, Robert Conrad y a Connie Stevens. En el Perú se vieron capítulos con el actor Grant Williams, quien reemplazó a Eisle en la serie en su tercera temporada. Luego la seguirían series filmadas en la misma localidad como ”Hawaii 5-0” y luego ”Magnum”. |
"Surfside 6"/Canal 4
|
"77 Sunset Street" fue una serie de detectives de mucha sintonía, gracias al carisma de sus protagonistas (entre ellos, Efrem Zimbalist Jr., quien haría más tarde ""El FBI en Acción", y Jacqueline Beer) y que narraba las historias de detectives privados cuyas oficinas estaban en el 77 de la Calle Sunset (de ahí el nombre de la serie). Tenía una cancioncilla de introducción, bastante pegajosa. |
Esta serie singular tuvo tres personajes principales, quienes espelarizaban diferentes episodios con algo en común. Esto era Publicaciones Howard, imperio logrado por Glenn Howard. Los episodios en donde aparecía Howard se centraban en sus negocios y confrontaciones politicas debido a su estilo peculiar y estrafalario.Otros episodios pertenecian a Jeff Dillon, un reportero investigador, o a Dan Farrell. Farrell era un agente retirado que usaba su posicion como editor de la "Revista del Crimen" para denunciar al crimen organizado. Esta serie tuvo a muchos otros actores en una base semi regular incluyendo a Peggy Maxwell, y reporteros novatos Joe Sample, Andy Hill y Ross Craig."Audacia es el juego" iba en paquete en el canal 4 junto a otras series de acción como "Mannix", "Ironside", "Misión Imposible" y "Los Atrevidos". Excelente intro de "Audacia es el juego" ↓ |
"El Detective Fantasma" ¿Canal 5?
|
"Longstreet" / Canal 4
|
"Rescate 8"/ Canal 4
Se recuerda esa capítulo del transportista de gas cuyo camión cisterna se vuelca al ser cerrado por unos jóvenes en un convertible. El rescate es emocionante, pues deben remover al herido de la cabina del camión, que amenaza estallar en cualquier momento."Rescate 8", que iba como serie corta en las noches por Canal 4, fue, definitivamente, el antecedente mayor a series como "Emergencia". |
Una de las más famosas series de médicos de la TV fue "Dr. Kildare", protagonizada por Richard Chamberlain, como el Doctor James Kildare, un comprometido médico joven en un gran hospital.La serie data de 1961 y en sus últimos "reprises" fue propalada en horario nocturno tardío por el Canal 4.Es célebre ese capítulo de la chica que hace tabla hawaiana a pesar de su epilepsia. Foto: "Medicos y Enfermeras" con el dr. Kildare (Editorial Novaro, 1963) |
"Peter Gunn" /Canal 4
Como Peter Gunn no debía ser excesivamente dura en su puesta en escena, Edwards tuvo la magnífica idea de utilizar la música como elemento atmosférico sórdido que apuntara aquello que no se podía mostrar a causa de la censura. Para ello, el director de Desayuno con diamantes contrató a Henry Mancini, quien por aquella época hacía poco que había sido despedido de la Universal por una reducción de plantilla después de revolucionar el mundo de las bandas sonoras con su portentoso trabajo en Sed de mal (Touch of Evil). Para Peter Gunn, Mancini siguió en buena medida los postulados que había utilizado en el "score" del filme de Welles, aunque dándole un tono algo más festivo. Un carrusel de melodías fue creado por el genio italoamericano durante los tres años que duró la emisión de la serie. Un trabajo esplendoroso ejecutado sin hacer distinciones entre el cine y la televisión. La riqueza temática y artística de Peter Gunn dejaban de nuevo constancia del nivel apabullante de Mancini, quien ya apuntaba ser uno de los más grandes genios de las bandas sonoras.
|
SERIES DE GUERRA "Comandos del Desierto" / Canal 4 ¿Quién dijo que los jeeps no pueden atacar tanques? "Comandos del Desierto" ("The Rat Patrol") fue una popular serie de guerra de los años 60 acerca de un grupo de comandos estadounidenses y británicos que en los desiertos de Nor Africa se baten contra las huestes de Rommel. La introducción era excelente, con esos jeeps saltando por una duna, con sus ametralladoras de media pulgada listas a enfrentar (?) a los panzers alemanes. La daban por Canal 4, la marca “Aladdin” sacó unas loncheras de lata con pinturas de las series o cintas de esa época, y una de ellas era con “The Rat Patrol”. |
"Gomer Pyle, Recluta" / Canal 4 "Gomer Pyle" fue una jocosa serie de mediahora propalada por el Canal 4 durante los años 60.El personaje de "Gomer Pyle" apareció por vez primera en otra serie cómica (no sé si alguna vez la dieron en el Perú) llamada "El Show de Andy Griffiths" (con el actor y cantante del mismo nombre quien, años más tarde, aparecería en la serie de abogados y detectives "Mattlock").
Se recuerda ese capítulo donde el buen Gomer Pyle regalaba a una familia de campesinos empobrecidos estadounidenses uno de los nuevos camiones portatropa de doble tracción que el "Tío Sam" ha entregado a los Marines, además de las raciones de su cuadra de todo un mes. O el otro capítulo donde Pyle le roba el corazón al proyecto de novia de su sargento. |
"Ataque" o "The Gallant Men" estaba posiblemente inspirada en el megaéxito "Combate", "Ataque" fue una serie de la II Guerra Mundial que se desarrolla en la Italia de Mussollini. Iba tarde en la noche por "Canal 4" en los años 60. Video |
Basada en una popular novela que inspiró una obra de teatro y una película, antes de ser una serie de televisión, trata sobre la historia de Will Stockdale, un bobo recluta en la Fuerza Aerea de los Estados Unidos (USAF), quien a pesar de su ingenuidad y candidez, puede resolver situaciones y trascender la amarga vida del conscripto en una base norteamericana. Pero para ello hace la vida imposible a su Sargento, Orville King. "Lios de Sargento" ("No Time for Sergeants", 1964) iba por el Canal 4, las mañanas de 1975, e inspiró a otras series de ese tipo, siendo la más famosa de todas "Gomer Pyle, Recluta". Recordamos ese célebre capítulo cuando Will y otros reclutas inexpertos, son arrojados, por separado, en una isla tropical inhóspita, con otro grupo de comandos entrenados en supervivencia, por diez días. Tras el fin de la prueba, al grupo de fuerzas especiales los encuentran deshidratados y famélicos, y a los inexpertos de Will, con campamento, agua, frutas y una cabra silvestre que les da leche.
|
Margarita Sierra no era de Puerto Rico, era de España.
Efectivamente Margarita Sierra nacio en Madrid PERO recuerdo claramente que en New York TODOS los portorras, ..gente/prensa/TV.. juraban y repetian esa mentira/pseudo-apropiacion de que Margarita ERA de Puerto Rico…toda una falsedad y cuento creado por esa comunidad tratando de injertarse en la Sociedad Americana o de levantar su alicaida imagen. (ese embuste se repitio en Sudamerica…en Argentina y Peru soy testigo que TAMBIEN la Prensa/TV reporto esa falacia constantemente)
George, acaso has visto/oido hablar de la re-version/remake de “Twilight Zone” que CBS esta emitiendo en linea? Saludos a todos!
Erick: Ese relanzamiento de “Twilight Zone” es producido por conocidos liberales-democratas que han inyectado su habitual tendencias PC extremistas a los guiones y re-makes ; monitorie los primeros capitulos y comprobe efectivamente su tinte propagandistico y su desprecio hacia la gente comun y sus valores tradicionales .No lo vi mas, al igual que la mayoria en USA . Consiguieron mecenas que “ayudaron” a financiar una segunda temporada (iban a ser cancelados por CBS) gracias a la incorporacion de la viuda Carolyn Serling, para “legitimar” la produccion.