
Cuando se habla de caudillos en el fútbol peruano, aparecen varios
nombres con nitidez. En cada selección siempre hubo un hombre que
tomaba el liderazgo del grupo, en los representativos de los ochentas, José Velásquez
Castillo se encumbró
como la figura que asumió esa representatividad. Y es que Velásquez tuvo presencia, mando y temperamento para expresar su
juego dentro y fuera de los gramados. Era un verdadero "patrón del
mediocampo".
Su cartel comienza a
crecer en la selección de 1978 que va al Mundial de Argentina. Ese
torneo le sirvió de vitrina para que Velásquez tomara rumbo al
extranjero. Cuatro años más tarde, llegó Tim para entrenar al
representativo premundialista España 82. El brasileño encontró un
material humano "de entre casa", muy limitado, pero luego de ver varios
videos de los cracks que estaban en el extranjero, el querido viejo quedó impresionado por el juego de José y dijo: "Con
éste negro
llegamos al Mundial".
Y Tim no se equivocó.
Velásquez fue uno de los pilares sobre los que giró su equipo.
Primero frente a Colombia en Bogotá, donde se empató 1-1 y luego en el partido crucial que se jugó en el Centenario ante
Uruguay. Esa tarde, Velásquez estuvo inmenso. No solamente impuso su
juego sino que además les "paró el macho" a los uruguayos.

Un jugador lleno de virtudes,
con talento para tocar la pelota,
mucha fuerza en los cabezazos y temple para poner pierna. Aunque
debemos decir, que al principio tal vez exageraba un poco en la
reciedumbe de sus jugadas. Y es que era de esos jugadores "picones",
que no le gustaba perder ni en amistosos.
TRAYECTORIA:
Su carrera con la blanquiazul comenzó en 1970, a la edad de 17 años.
Fue campeón en 1975 y posteriormente dobletea en 1977-78. En 1979
viaja a Colombia para jugar por el Deportivo Independiente de
Medellín. En 1981 juega en el Toronto Blizzard de Canadá, el 1982
regresa al Medellín, luego a Alianza Lima la temporada 1983-84 para
emigrar de nuevo, esta vez al Hércules de España en 1984-85. Luego, el fútbol venezolano se deleita
con su juego y donde además, Velásquez también incursiona como entrenador.
¿SABÍAN
QUÉ...?
* José Velásquez fue el autor del gol más rápido de Perú en los
mundiales, de cabeza contra Irán a los dos minutos de juego en el
Mundial 1978.
* En 1980, José Velásquez recibió 150,000 dólares en la mano para
ingresar al Independiente de Medellín. Luego, Panamericana
Televisión tuvo que reembolsar una fuerte suma para traerlo de
vuelta junto a Cueto y La Rosa.
* José Velásquez fue uno de los primeros futbolistas "metrosexuales"
en el Perú. Solía utilizar espectaculares aretes con rubíes, por eso el
sobrenombre de "gitano" o simplemente "el hombre del arete". También
impuso su peinado "african look" (no quisieran haberse
sentado detras de él en el cine), con barbilla y patillas largas
junto a otros jugadores como "Patrulla" Barbadillo, "Caíco" Gonzáles
Ganoza y Jorge Olaechea.
* Durante los años 80 José se convirtió
en un verdadero "cuco" de los jugadores colombianos
y uruguayos. Un diario colombiano escribió que los defensas de solo
verlo se asustaban.

"En este momento, más
allá del Perú equipo, que jugó como jugaron siempre los grandes
conjuntos uruguayos, ese accionar que a nosotros nos impactó en los
dos partidos que le habíamos visto en El Campín de Bogotá y en el
Estadio Nacional de Lima, me quedo con un jugador que ya había
ingresado -en un sólo partido- en mi galería de grandes de todos los
tiempos.
Cuando Tim nos lo presentó en el Hotel Country Club antes del
partido revancha con Colombia, le dije: "Usted debe ser uno de los
más grandes volantes que he visto jamás". Y envié una nota que
publicó "El Día" con este título: "El patrón vino de Canadá". Ayer
creo que todos habrán coincidido que este José Velásquez, de 29 años,
fue el cabal patrón del ganador. Un fenómeno con todos los matices:
marca, firmeza, la cuota de ilicitud imprescindible, la aspereza
necesaria, y siempre con la cabeza levantada, y siempre también con
la cuota de aire para recorrer toda la cancha, de extremo a extremo,
como si estuviera en un living, en un espacio reducido. Un fenómeno
que también ustedes ayer pudieron comprobar, y uno de los más
notables volantes que pueda haber dado el fútbol en todos los
tiempos".
(Emilio Laferranderie "El Veco", publicado en "El Día"
de Montevideo, 24 de agosto de 1981).
GALERÍA:
Patrulla juvenil
Dónde estaría Cueto?
Cabezazo contra Ecuador el 77
Una llave al "torito" Luces
Pisando tartán en Canadá
Tres por uno
Se le salió el callejón
No te le achores
Picadito con el "pato" Fillol
Contra la Fiorentina
Apuntaron la placa? No, fue
Velásquez
Veláquez y Vásquez
Suave José!
(Video)
(Fotos: Arkiv, Ovación).
www.arkivperu.com
|