"Canal
Cuatro" (que es como se conocía antes a América Televisión) se preciaba de presentar a los mejores artistas del firmamento
musical internacional durante años. Así, cuando iniciaba uno de
esos programas especiales, aparecía un cartón, en negro, con los
caracteres que se observan en la parte inferior de la ilustración
de arriba, la que data de 1970.
Y tenías a Angelica María, a Armando Manzanero, a Rita Pavone, a
Silvana Di Lorenzo, a Raphael...siempre presentados por Luis Angel
Pinasco.
Pero también tuvo entre sus programas, en 1970, tres shows
importados de los Estados Unidos, animados por tres de las
luminarias de ese tiempo. "El Show de Andy Williams"
Fue un programa difundido en ese ya
lejano 1970, con secuencias de canciones y humor, animado por un
consagrado de la canción, responsable de popularizar, en inglés y
castellano, la balada de la lacrimógena película "Historia de
Amor".
En el "Show de Andy Williams" alternaban estrellas como
Bette Davis, la
británica "Lulú", y los entonces aurorales "Jackson Five" (donde era
la atracción infantil Michael Jackson, ¿se acuerdan de "I'll Be
There") y "The Osmonds" (una suerte de respuesta caucásica a los
Jacksons), donde destacaba el niño Donny (¿recuerdan "One Bad
Apple"?).
Con Andy Williams se presentaba un memorable sketch de un señor
somnoliento, que en medio de la madrugada, veía interrumpido su
descanso por un enorme oso parlante (un actor estaba metido en el
traje) el que, tras tocarle la puerta, le pedía galletas para
saciar su hambre.
El "Show de Andy Williams" estaba doblado en México.
"El
Show de Tom Jones" ("This is Tom Jones")
Al igual que el de Andy Williams, estaba grabado con público en el
plató, pero a diferencia del de Williams, no estaba doblado. Si
sabías inglés, mostro, sino, veías y escuchabas, sin entender. El programa tenía un inicio espectacular, con la orquesta sonando, a
todo lo que da, los compases introductorios de
"It's Not Unusual", (It's
not unusual to be loved by anyone... It's not unusual to have fun
with anyone) mientras la cámara enfocaba en primer plano un micrófono y su
parante, hasta que, ¡zas!, aparecía Tom Jones ("el tigre de Wales"), quien sacaba el
micro del pedestal y se ponía a cantar la antes mencionada canción.
"El Show de Engelbert Humperdinck"
Era doblado, y era
un espectáculo de corte muy similar al de Jones (en un programa la
estrella invitada fue nada menos que ...Tom Jones, a quien los
niños de seis de ese año, pudimos recién escuchar de su boca cosas
inteligibles, en nuestro idioma). Humperdinck tuvo gran éxito con
las canciones
"Release Me", "There Goes My Everything" y "The Last Waltz".
Ese mismo año, el Canal Cuatro propaló, lamentablemente por una
sola temporada, un programa cómico de historias románticas,
jocosas y semi picarescas, llamado "Amor a la Americana" ("Love
American Style"), que, junto con el "Gran Chaparral" (que ahora
reprisa un canal internacional de cable) fueron los batacazos de
ese lejano 1970 (programas a los que nos referiremos en otra
entrada).
"El Show de
Dick Van Dyke"
Canal 5
Fue un antológico programa cómico de
inicios de los 60, no recuerdo cuando se propaló por vez primera
en el Perú, pero si recuerdo cuando lo repitieron los tardes
durante la primera mitad de la década del 70 por "Panamericana
TV".
Lo estelarizaba Dick Van Dyke (famoso
cómico y actor estadounidense), quien en la historia hacía de un
publicista, cuya esposa era la abnegada, delgada y guapa Mary
Tyler Moore (quien, luego de su éxito, tendría su propio programa).
Años más tarde hubo un "Nuevo Show
de Dick Van Dyke", que propaló el Canal 7, entre cuyas estrellas
del reparto figuraba Henry Darrow (el "Manolito Montoya" de "El
Gran Chaparral")
"Amor a la
Americana"
(Love American Style)
Canal 4
Era 1970, la TV peruana aún era en blanco y negro, y posiblemente
aún seguía los patrones de los Estados Unidos (difundir programas
familiares novelas, y espacios infantiles de día, y series
importadas, shows cómicos y musicales en las noches).
Ese 1970, Canal Cuatro (el canal de los grandes espectáculos)
difundió una serie cómica estadounidense (con dos historias de
media hora cada una) llamada en castellano "Amor a la Americana"
("Love American Style"). El formato posiblemente haya inspirado a
las cuatro historias de "El Crucero del Amor" (de fines de los
70), pero a diferencia de la antes mencionada serie, en "Amor a la
Americana" no había elenco fijo, sino que los personajes y las
historias no se repetían.
Filmada
en estudios y exteriores, "Amor a la Americana" tenía una impronta
decididamente picaresca para su tiempo (se recuerda esa historia
del señor que se ha separado de su mujer, y que un amigo, para
olvidar las penas, lo lleva a un restaurante donde las camareras
están desnudas. Se recuerda esa otra del migrante italiano, bajito
y con lentes, que se enamora de su profesora de idioma -quien
además es su vecina- y para "sacarle celos" -porque "no le da
bola"- sigue el consejo de un amigo, de comprar una muñeca
inflable, a la que viste e "invita" a una cena intima en el depa,
para que la vecina, desde la ventana, se "gané" con todo y se
muera de celos).
Entre historia e historia, habían unos entremeses muy simpáticos,
sin diálogos, de situaciones jocosas y disparatadas. La cuña del
programa eran unos fuegos artificiales y las letras de "Love
American Style", para seguidamente ver los rostros de los
invitados del programa.
En
febrero de 1972, el programa
"Amor a la Americana" presentó un episodio titulado "Amor y
los Dias Felices", que era originalmente un programa piloto que
nunca salió al aire sobre la vida de unos adolecentes durante los
años cincuenta. Las actuaciones estaban a cargo de Ron Howard (Richie),
Marion Ross (como la madre de Richie), Anson Williams (Potsie),
entre otros. Posteriormente en 1974 se le dió luz verde a este
proyecto dando luz a la serie "Dias Felices" ("Happy Days") que se
convitió en todo un éxito mundial.
¡El origen de Dias Felices!
LAS
TELENOVELAS SE VAN
AL HORARIO NOCTURNO (1971)
En 1971 las telenovelas pasaron al horario nocturno. Quizá porque
eran más baratas que la serie completa de "Ironside" u otras
producciones estadounidenses. Quizá porque, en el fondo, hasta a
los señores les gustaban esos bodrios.
"Hermanos
Coraje"(Canal 5)
Era una telenovela mexicana no producida por Valentin Pimstein, lo
cual para un medio tan cerrado como el mexicano, era toda una
aventura.
Pero lo que no tuvo en respaldo empresarial, lo tuvo en dos
espactaculares ganchos: una trama bastante fuerte, cargada de
violencia y sensualidad, y un reparto de actores encabezado por el
español Jorge Mistral (quien, en medio del rodaje, se suicidó,
siendo reemplazado en su rol del malvado "Pedro Barros", por
Armando calvo, otro español afincado en México durante años) y que
integraron Fernando Larrañaga, Jorge Lavat, Julissa, Víctor
Alcocer (el que doblaba la voz de Kojak y John Cannon). Fue
larguísima y ni siquiera me acuerdo como acabó (nos mandaban a
dormir cuando la trama devino más fuerte, con sangre, disparos,
asesinatos y sexo).
Iba por Canal 5, tarde, mucho más tarde que "Nino" (que
creo, por
ese tiempo en que comenzaron a dar esa novela, ya había terminado).
"Muchacha Italiana Viene a Casarse"
(Canal 4) Video
El Canal 4 no podía quedarse atrás y, en 1971, programaron una
telenovela hecha en México por uno de los canales del Tigre
Azcárraga (mandamás de lo que hoy es "Televisa"), con Angélica
María (que cantaba el megaéxito de la producción "Adónde va
Nuestro Amor" en un estilo dicen imitado años después por la
chilena Myriam Hernández) y por un galán peruano llamado Ricardo
Blume (recien llegadito a México, donde quedó muchos años).
Era
el idilio entre Juan Francisco (Blume, un millonario dueño de un
astillero) y Valeria Donatti (Angélica María), la muchacha
italiana traída a México desde un pueblo italiano, para casarse
con un viejo paisano, dueño de una tienda de ravioles, a quien,
por si fuera poco, ni siquiera conoce. Las chicas italianas
(Valeria y su hermana Gianna- papel hecho por Silvia Pasquel-) se
emplean como domésticas en la mansión de Juan Francisco, donde sus
ricos ocupantes (pudo tranquilamente haber sido inspiración para
"Dallas" y "Dinastía") les hacen la vida imposible.
Iba por el Canal 4, en las noches. La cereza que colmó el pastel
fue cuando, en plena efervescencia de la novela, llegó a Lima
Angélica María para un show en vivo en el Canal, presentado por
Rulito Pinasco. Tuvieron que traer policías para que la "Novia de
América" pudiera entrar y salir de los estudios.
"Esmeralda" (Canal 4)
Mientras los torrejas del Cinco pusieron a sus "Hermanos Coraje"
tarde en la noche, las novelas del Cuatro iban en "Primetime", a
las ocho p.m., o sea, grandes y chicos las podían ver. Los acentos
mexicanotes desaparecieron de ese horario una noche, cuando Juan
Francisco y Valeria se casaron, y dieron paso a una producción más
modesta, pero no menos cautivante.
Una niña nació en una hacienda de ricos estancieros, pero como el
padre era posesivo y quería un varón, cambiaron a la criatura por
el hijo de una campesina que murió al dar a luz. Sólo Delia Fiallo
podía crear un engendro como ése, pero aún así gustó.
Los
peruanos vivimos prendidos de las desventuras de la bellísima
Lupita Ferrer y del torrejaza José Bardina en "Esmeralda", que iba
todas las noches de inicios de los 70, en un tiempo que ya no
volverá.
Fue el inicio de las telenovelas en horario nocturno en el Perú.
"Casey Jones" era la historia de un
ferroviario en el lejano oeste de los Estados Unidos, que acortaba
las distancias de ese gran país a bordo de su caballo de acero y
vapor.
Lo estelarizaba Alan Hale, un actor de
carácter de inicios del cine sonoro
norteamericano (reparto en la
excepcional "Sgt York" por la que Gary Cooper se llevó un "Oscar"),
y que, más tarde (luego de "Casey...") hizo del Capitán en
"La Isla
de Gilligan".
La propaló "Canal 4" y yo la recuerdo
de uno de sus "reprises" en 1970.
Roma, Mi Amor"
("To Rome with Love")
Canal 4
Fue una estupenda serie familiar
estadounidense de los años 60, que fuera propalada por Canal 4 en su
horario nocturno entre 1970-71. Trataba la historia del Profesor
Michael Endicott, quien a poco de enviudar, recibe una oferta para
participar de un programa de escuelas estadounidenses en ultramar,
aceptando la posición de maestro en Roma, Italia, adonde parte con
sus hijas Penny (la inteligente hermanita del medio, que se roba el
show), Allison y Pokey.
El abandono de la natal Iowa, y el choque cultural del traslado a la
Europa italiana, son tratados con ternura y apertura por el profesor
Endicott. Sus hijas se adaptan, día a día, al gran cambio.
John Forsythe, el protagonista, es un destacado actor de cine,
teatro y televisión estadounidense, quien participó en cintas de
Alfred Hitchcock ("The Trouble With Harry, Topaz"), haciendo la voz
de "Charlie" en la serie de los 70 "Los Ángeles de Charlie", y como
"Blake Carrington" en "Dinastía".
"Mis Adorables Sobrinos" ("Family Affair") fue otra serie familiar
propalada a inicios de los años 70 por "Canal 4". Trataba la
historia de tres hermanos huérfanos (Buffy y Jody, mellizos de seis
y Cissy, de 16), quienes, tras la muerte de sus padres en un
accidente, son acogidos por el "Tío Bill", un próspero contratista
de la construcción (quien vive en un apartamento en la elegante
Quinta Avenida de Manhattan).
Los niños representan un reto para su nuevo hogar, y para el
elegante mayordomo inglés a cargo de la casa, "el señor French" (representado
por el actor británico Sebastian Cabot).
La última vez que "Canal 4" propaló "Mis Adorables Sobrinos" fue en
el aniversario del Canal, el 15 de diciembre de 1975, en un
memorable capítulo donde los personajes de las series "Roma, Mi
Amor" y "Mis Adorables Sobrinos" aparecen en el mismo capítulo (El
señor French, quien está a cargo de los niños en sus vacaciones por
Europa, por un error es arrestado en Roma y los niños quedan a su
suerte, hasta que las hijas del Profesor Endicott se hacen cargo de
ellos).
"Skippy, el canguro" /Canal 4
"Skippy, el canguro" fue una entrañable serie de aventuras, que iba como
parte de las secuencias dedicadas a programas infantiles y familiares
las tardes de fines de los 60 y comienzos de los 70, por el Canal 4.
Era la historia de un niño llamado Sonny, hijo de un guardabosques de
una reserva en Australia, quien se encargaba de preservar las especies
animales y vegetales, con ayuda de otros guardias, y de uno de sus hijos
(quien pilotaba el helicóptero de la reserva). Sony tenía otro hermano,
adolescente, y una mascota entrañable, un canguro domesticado llamado "Skippy".
"Mi Oso Ben"
/Canal 4
"Mi Oso Ben".
Otra historia de un niño y una mascota (en este caso, salvaje) de los
años 60, que se difundió por el Canal 4 en las tardes familiares de fines
de la mencionada década y comienzos de los 70.
"Gentle Ben" era el título en inglés, y trataba sobre un niño (Clint
Howard, hermano de Ron el de "Días Felices"), hijo único, cuya padre era
un guardabosques en una zona pantanosa de los Estados Unidos (solía
patrullar en un deslizador con motor de hélice y fondo plano), y su
madre una buena mujer llevando una casa en medio de la espesura de algún
trópico.
Les acompañaba un enorme oso, llamado "El Amable Ben" ("Gentle Ben") que
daba nombre al programa .
A lo "Skippy", "The Kangaroo Bush", "Flipper", "Lassie" y otras.
** SERIES DEL OESTE **
"Los Patrulleros del Oeste"
Esta es realmente una entrañable serie de la década de los 50, que se
propaló en el Perú durante los 60, hasta 1970 y, por última vez, el 15
de diciembre de 1975, cuando la programación completa por el
aniversario del Canal 4 se dedicó, sin comerciales, a recordar viejas
series de la televisión, y una mediahora de esta tarde fue dedicada a
un capítulo completo de "Los Patrulleros del Oeste".
"Los Patrulleros del Oeste" (en inglés "Tales of The Texas Rangers")
era presentada en las secuencias dedicadas a las series del programa
infantil animado por Ricardo Tosso "Mipayachi" (el padre de Ricky Tosso) en los 60 y, años más tarde, iba en las noches del ya
recordado 1970, último año en que las aventuras del dúo de Jayce
Pearson y Clay Morgan (los personajes de la serie) se transmitieron
regularmente por el Canal 4.
La serie tenía una canción introductoria (con la melodía de
"I've Been
Working on The Railroad") pero, por la magia del doblaje mexicano,
estaba en castellano:
"El es un Rural de Tejas, Jayce Pearson se llama él ...
y este es Clay su gran amigo, inseparable es.
Los Patrulleros del Oeste, cabalgan sin cesar,
por el bien y la Justicia,
Los Rurales triunfarán!"
La particularidad de la serie es que, en un capítulo, ellos podían
estar en las praderas en el siglo XIX, persiguiendo bandidos, y en el
siguiente, estaban en el siglo XX, manejando un Ford Custom, con
remolque para sus caballos, por si debían aplicar la ley en caminos de
herradura, donde el auto ya no podía seguir. Los Rurales Pearson y
Morgan perseguían a los malvados, para deleite e inspiración de los
niños de la época, que seguíamos todas sus aventuras, con vaso de
Nescao caliente y nuestro chancay con mantequilla al lado.
"Sky King"
(Canal 5)
Fue una curiosa serie de vaqueros... del aire. "Sky King" era un
próspero ranchero que, como alguacil de su condado, coayudaba
a la
lucha contra el crimen, y el rescate de exploradores, desde su
avioneta llamada "Songbird", siempre ayudado por su guapa sobrina
Penny. La serie en verdad empezó como un radioteatro, para pasar a la
TV, donde fue un éxito singular.
"Sky King" se propaló hasta inicios de los 70, en las transmisiones de
mañana por Canal 5.
"ROY
ROGERS"
(Canal 4).
Esta serie de western de buena sintonía en las matinés de las tardes. Los protagonistas fueron Roy Rogers y Dale Evans,
interpretándose a sí mismos. Con ellos fueron presentados Pat Brady
como el chofer (manejaba un jeep, llamado "Nellybelle"), su caballo "Tigre"
y su perro "bala". Fue repuesto durante muchos años.
"Los Jinetes
de Mackenzie"
(Canal 4)
El Coronel Mackenzie, al mando del 4to Regimiento de Caballeria en
Fort Clark Texas en 1873, tiene órdenes secretas del Presidente Grant
y del General Phil Sheridan para frenar a los forajidos Mejicanos que
intentan cruzar el Rio Grande para entrar o salir de territorio
Americano.
Basada en una historia real, los "Jinetes de Mackenzie" (una serie de
la caballería estadounidense dedicada a perseguir bandidos e indios en
el Texas del Lejano Oeste) fue propalada en 1975 por Canal 4. Estaba
doblada en México.